3/6/09

23 camellos para los cortafuegos de Fraga en Aragón

El Periódico de Aragón
2/06/2009
S. Lacasta de Andrés

Buñuel estaría encantado con la imagen: camellos paciendo en los cortafuegos de los montes aragoneses. Esta escena con tintes surrealistas será un hecho en julio, mes en el que 23 camellos pertenecientes a una empresa con sede en Fraga, entren a formar parte del Plan de Ganadería Extensiva que desarrolla el departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón. Con esta actuación se pretende, por un lado, fijar la población rural además de prevenir los incendios forestales. Estos animales mantendrán los cortafuegos de la zona durante la fase de máxima activación de medios ante el riesgo de incendios, que comenzó ayer y que terminará el 15 de octubre.


Esta es una de las novedades del Plan de prevención y extinción de los incendios forestales en Aragón, que presentó ayer el consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, acompañado por el director general de Gestión Forestal, Alberto Contreras, y el gerente de Sodemasa Jesús Jiménez. Tanto el mantenimiento como la creación de cortafuegos es uno de los puntos claves de este plan, que incorporaba el uso del ganado ovino, equino, caprino, vacuno y asnal para la limpieza de estas zonas desde el año 2005.

OBJETIVOS Y NOVEDADES
Con la prevención como punto clave, Boné señaló que "el objetivo es conseguir 3.000 kilómetros de cortafuegos" --en la actualidad hay 656, lo que supondría habilitar unos 200 kilómetros anuales--, para compartimentar los bosques de forma que no haya masas forestales de más de 4.000 hectáreas. Se pretende con esto aunar la protección de los montes sin causar impacto medioambiental, explicó Contreras.

Un total de 30 millones de euros se han invertido este año en el plan de prevención y extinción, un 10% más que el pasado año. En esta fase de activación máxima trabajarán unas 1.500 personas, que podrán ser 2.000 en situación de incendio. Entre las novedades destaca la incorporación de un nuevo helicóptero y la puesta en marcha de la base aérea de la Cuenca del Jiloca.

También se ha cambiado el modelo de adquisición del parque móvil sustituyéndolo por el renting, lo que permitirá renovar la flota de vehículos a medio plazo. A su vez, se han incorporado 21 nuevas autobombas, y han aumentado los puntos de toma de agua. Entre las medidas de impulso a las nuevas tecnologías, se utilizará el GPS para el seguimiento de la flota aérea, además de incrementar los servicios de prevención metereológica. Entre los convenios con instituciones y entidades, se ha impulsado un acuerdo con Adif para que mantenga en buen estado los terrenos aledaños a las vías férreas.